El pasado sábado viajé, bien entrada la tarde, a San Rafael (Segovia) para compartir la ruta del domingo con
Alfonso y Amigos. Hace al menos un año y medio que mantenemos contacto a través de comentarios mútuos en nuestros respectivos blogs y algún que otro correo electrónico, así que solo se trataba de cuestión de tiempo.
Alfonso se ocupó cortésmente de gestionarme alojamiento en el Hotel Rural "Las Farolas", donde a buen precio me trataron de modo muy acogedor. Como salí entrada la tarde llegué muy poco antes de la hora de la cena y un poco cansado, tanto que decliné la oferta de Alfonso para cenar en su casa, tan solo tenía ganas de cenar algo ligero, tomar una ducha y marchar a dormir. Muchas gracias de nuevo Alfonso, y por favor no lo entiendas como descortesía.
A la mañana siguiente tras el sueño reparador y un buen desayuno me dispuse a acercarme al lugar de salida establecido en el Paseo Fluvial, llego pronto e instantes después aparece el primer compañero, Andrés, con quien rápidamente y tras la pertinente presentación entablamos charla. Muy poco despues llega Alfonso a quien conózco de modo "virtual", así que un abrazote de los de verdad en éste caso.
De repente, casi sin darme cuenta estoy estrechando la mano de 14 compañeros más, espero no dejarme a ninguno; Alejandro, Ferluy, Galo, Iraitz, Javi B, Javi Vegas, José “Cheli”, José Villena, Juan, Paco, Santi F, Santi C, Sergio y Toño. Así formamos grupeta de 17, perfecto a por la ruta.
La población está circunvalada por las moles graníticas que componen el Sistema Central y más precisamente la Sierra de Guadarrama, con la montaña de Cabeza Reina arropando la población como monte más característico. Como breve descripción tan sólo con tomar una mínima cota de altura se divisará el Valle de Río Moros, Cerro Miguelete (2.023 m) que, junto al Montón de Trigo (2.155 m), va a conformar el cordal de La Mujer Muerta (cuya cota máxima la aporta el Pico del Oso de 2.196 m) que discurre por el collado y puerto de Pasapán, al lado del pico del mismo nombre y de altura de 2.001 m, y continúa por la Sierra del Quintanar, ya con alturas que no rebasan los 2.000 m.

El cordal de Guadarrama tiene su altura más relevante, que no máxima, en La Peñota, con 1.945 m, que viene del puerto del Alto del León situado a 1.511 m. Hacia el oeste la sierra sigue con los picos de Cabeza Líjar, de 1.823 m y el cerro de la Salamanca de 1.789 m. Entre estos dos picos se sitúa el puerto de Hornillos que da paso a la carretera que se dirige a Peguerinos ya en Ávila. En este punto, la sierra tiene una variación norte, sigue por Cueva Valiente (1.903 m), y siguiendo esta variante se encuentra el Cerro Caloco de 1.567 m.
Desde algunas de las altas cumbres que rodean San Rafael, se divisa perfectamente parte de la llanura mesetaria, también se distingue perfectamente la ciudad de Madrid (a 63 km de distancia) y su complejo de rascacielos 4 Torres Business Area.
Tan rico monte, necesariamente, tenía que estar tapizado de pino silvestre, piornos, genistas, enebros, jaras, brezos, helechos, saúcos, chopos, arces, serbales, guindos, tejos y acebos... formando una rica cubierta vegetal que aporta paz y regocijo a cualquiera que tenga la voluntad de adentrarse mínimamente en él.
Y éso fué lo que sucedió, nada más poner la rueda fuera de la población (algo que se hace tan rápido como pestañear) ya estás envuelto en la bóveda vegetal del viejo bosque y disfrutando a plenitud de sentidos.
Al fondo, el Alto de Guarramillas (La Bola del Mundo), donde subimos el pasado agosto, con una abundante carga de nieve el 26 de mayo.
En cuanto a la descripción de la ruta, nada mejor que añadir un link al post de
Alfonso y Amigos, que mejor que nadie conocen la zona y fueron los organizadores de mi paseo serrano de ayer. Brevemente y dejando el detalle en el post de Alfonso, el recorrido fue una sucesión de senderos, subidas ligeramente técnicas, un poco de pista, vaguadas y cruces de infinidad de arroyos, prados esponjosos por la cantidad de agua que todavía albergan y trialeras razonables con algún que otro paso delicado.
No me extiendo mucho más en la descripción de la zona ya que en breve colgaré los vídeos del día, y ya dicen que más vale una imagen.
Prefiero centrarme en el disfrute y agradecer a todos y cada uno de los compañeros de ayer el buen trato dispensado y la buena acogida, tanto que me sentí desde el primer minuto como uno más, como si nos viéramos cada domingo.
Curiosamente se trata de una agrupación muy heterogénea, conformada por una mezcla de ciclistas jóvenes y veteranos, pero con el gran atino de saber amalgamar con maestría distintos caracteres, furias y gustos consiguiéndo grupetas numerosas en cualquier tipo de ruta y época del año.
Quiero hacer mención al buen estado de forma que todos ellos mantienen a base de "forjar" piernas en la sucesión de rampas, picos, senderos, veredas y trialeras que habitualmente recorren. El grupo se estira en determinadas zonas para agruparse de nuevo poco más allá y así a buen ritmo se cubren buenas rutas de montaña. Son unos auténticos felinos, no podía ser de otra manera estando al pié del Alto del León
Las fotos que continúan son extraídas del blog de Alfonso y Amigos.
Agradecer de nuevo la cortesía de todos los compañeros de ayer, y .....hasta otra ruta, yo pondré el día, vosotros el recorrido, ...cualquiera me vendrá bien. ¡Gracias y os sigo a rueda!
Un "fuerte abrazote" desde el llano a todos.